Quantcast
Channel: La Chuleta del FIR – Farmacia Hospitalaria
Viewing all 150 articles
Browse latest View live

Resumen de actividad Agosto: vuelta al cole…

$
0
0

Intentamos retomar el setiembre manteniendo el blog y la página más activos, con nuevos contenidos y resúmenes que creemos que pueden resultar de interés para repasar. Tras un merecido descanso veraniego (los que hayáis podido tenerlo) quizá os resulte de interés hacer un breve repaso (tipo cuaderno de verano).

Este mes de agosto os recomendamos:

Así mismo estamos trabajando en un miniproyecto que intentaremos que pueda ser de vuestro interés… estad atentos a la web y que no se os escape! 🙂


Domingos ociosos: Significación estadística de la “p”

Equivalencias de heparinas de bajo peso molecular

$
0
0

Adjuntamos una tabla resumen con las equivalencias de las heparinas de bajo peso molecular en profilaxis y tratamiento.

 

Bibliografía:

  • SCIAS. Heparinas sódicas y de bajo peso molecular. Enlace

Tablas para compatibilidad en Y de fármacos

$
0
0

Una consulta habitual es la posibilidad de administrar varios fármacos en Y, especialmente en pacientes que estén ingresados en la unidad de críticos o bien en pacientes con problemas de vías.

El primer recurso que se nos viene a la cabeza para consultar esta duda es el Trisell’s. Éste lo podemos consultar en su versión en papel o bien en su versión electrónica que está disponible en Micromedex. No obstante, quizá no tenemos dicha suscripción, o el número de usuarios conectados es el máximo que tenemos disponible… por ello… toca buscar recursos que quizá nos puedan servir para resolver esta duda que en ese momento urge. Os facilitamos un listado de recursos a considerar si os encontráis en esta situación. En caso de conocer alguna otra, no dudéis en compartirlo en la sección de comentarios.

ASHP Interactive Handbook on Injectable Drugs

Herramienta interactiva donde puedes introducir los fármacos a analizar. Es la opción más recomendable en caso de no disponer de acceso al Trisell’s. Tiene así mismo una app para el móvil, tanto en android como en iphone.

Enlace

Stabilis - Herramienta para comprobar interacciones

Herramienta interactiva donde puedes introducir los fármacos a analizar. Se genera un PDF que indica si es compatible o no lo es. En caso de ser incompatible sale una tabla con un color rojo. En algunos casos descritos de incompatibilidad no indica nada, por lo que utilizaría esta base de datos únicamente para confirmar incompatibilidades claras o bien en caso de no salir nada, continuar buscando.

Enlace

Artículo del Eur J Hosp Pharm - 2015

Artículo donde se incluye información de 63 mezclas binarias estudiadas.

Año: Fecha de publicación 2015

Revista: Eur J Hosp Pharm

Enlace

Vancouver Coastal Health Chart

Año: última revisión Febrero 2018

Enlace

Tabla de compatibilidad IV Pharmacy Practice News

Año 2011

Enlace

McKesson Drugs Compatibility Chart

Año 2011

Enlace

Thames Valley Y-Site Intravenous Drugs Compatibility Chart

Año 2005

Enlace

Compatibilidad fármacos con nutrición parenteral - Revisión

Artículo de revisión de la compatibilidad de la nutrición parenteral total con varios fármacos. Se requiere acceso a la revista, o sino el uso de otros métodos para encontrar el archivo.

Enlace

Revista Enfermeria Docente - Junta de andalucia

Año 2015

Enlace

Tabla de compatibilidad - Fuente desconocida

Ojo, fuente desconocida, así como año de revisión…

Enlace

Tabla de compatibilidad en Neonatos -

Año: última revisión 2017. Para fármacos habituales en unidad neonatos

Enlace

Y recordad, que si disponéis de Trisell’s, lo mejor es consultarlo allí ya que se especifican las condiciones de los estudios que indican la compatibilidad o incompatibilidad.

Domingos ociosos: Tira de humor médico

¿Estamos al día? (3) Repasando algunos conceptos twitteados en los últimos 15 días

$
0
0

Volvemos a la carga! Seguro que con la vuelta a la rutina y al trabajo estamos más al día de las novedades publicadas en estos últimos días en las redes sociales con uso profesional o bien en las revistas o publicaciones que seguimos.

Por ello, volvemos con unas pocas preguntas que creemos que pueden ayudar a repasar alguna publicación de interés. Para hacer el test solo tenéis que seguir este enlace. 

Si tienes cualquier sugerencia o comentario (o detectáis algún error en el test) no dudes en compartirlo en la sección de comentarios, los leemos todos! 🙂

 

Fin de semana ocioso: Tira de humor médico

Estabilidad de fármacos termolábiles fuera de nevera

$
0
0

Hace ya años recopilé una serie de artículos y recursos donde se abordaba el problema de qué hacer con los medicamentos en caso de haber sido sacados de la nevera unas horas (por ejemplo, sube a sala y acaba de nuevo en la farmacia en las temidas devoluciones). Dichos artículos eran de los años 2010, por lo que encontramos que existe alguna evidencia adicional o algún artículo ya no está disponible. Por ello os vuelvo a adjuntar una serie de artículos de interés sobre el tema que esta vez alojaré en los servidores de la página web con objeto de que no se pierdan (si por cualquier motivo el autor quiere que los retire por cualquier motivo, únicamente es necesario que me lo comente).

Así mismo, si tenéis algún otro recurso, no dudéis en comentármelo en el apartado de comentarios.

Estabilidad de los medicamentos termolábiles ante una interrupción accidental de la cadena de frío - Fcia Hospitalaria 2014
Conservación de Medicamentos Termolábiles (H. Virgen de la Arrixaca)
Medicamentos Termolábiles - Hospital General La Mancha Centro 2011

Enlace

 

Medicamentos termolábiles. Protocolo de actuación en la rotura de la cadena de frío (Fcia Hospitalaria 2011)
Guía de consulta rápida del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Segovia (2009)
Guía del Hospital Son Espases (2009)
Hospital Universitario 12 de Octubre publicado en Ars Pharm 2006

 

Enlace

 

Table revisión HSCSP

Pendiente revisión definitiva

Enlace


¿Nos ayudas a mejorar?

$
0
0

¿Nos podéis ayudar a mejorar? Adjuntamos una breve encuesta para ajustar contenidos que os puedan ser de interés. Os estaremos eternamente agradecidos si podéis dedicar 5 minutos a responder a estas preguntas.

Gracias!

Estamos al día? (4) Repasando algunos conceptos twitteados en los últimos 15 días

Reflexiones aplicables del “mundo emprendedor” a la Farmacia Hospitalaria

$
0
0

Tras leer algún que otro libro de emprendedores y mba’s te encuentras que hay conceptos o ideas que se van repetiendo y en los que quizá uno no ha pensado. Aunque está enfocado a las empresas como tal, algunos se pueden llegar a aplicar en nuestro día a día de la farmacia hospitalaria. A continuación os comparto alguno de estos aspectos que también deberíamos tener en cuenta en nuestro mundillo (según mi modesta opinión, claro está) que seguramente son muy básicas, pero que nunca está de más tenerlas en mente.

  • Conoce bien y entiende cuales son las necesidades que tiene “el cliente” (qué buscan, que valoran, …). En este caso puede ser tanto el paciente, como enfermería o como la dirección del hospital. Está muy bien intentar empezar iniciativas y tener ideas, pero si éstas se ajustan a las necesidades de alguno de estos actores, seguramente tendrán mejor aceptación.

  • Muchos de los proyectos fracasan porque a nadie le interesa. Está relacionado con lo anterior, pero no te olvides de este concepto. Se pueden desarrollar ideas, proyectos o programas que sean “de 10”. Bien realizados, con correcta metodología, muy completos, etc Pero en el caso que éste no interese, acabará en nada.

  • Es interesante la realización de un mínimo proyecto viable. Un proyecto a mínimos como “prueba piloto” para ver que se cumplan los puntos anteriores y en base a la respuesta que se obtenga acabar de optimizarlo y mejorarlo. Es mejor invertir 3 meses en hacer algo más precario y ver la reacción y recibir propuestas de mejora, que no dedicar 12 meses a hacer algo que sea perfecto técnicamente pero no contemple las necesidades que luego sean necesarias.
  • Si tenemos una posible solución a un problema es interesante hacer las entrevistas solución-problema, donde se habla con un número representativo de “clientes” y se hacen las preguntas adecuadas de forma que acabas aprendiendo sobre el proyecto. Puede ser que aquí sea cuando “muera” el proyecto… Puede ser que el público a quien vaya dirigido no esté interesado en lo que vamos a trabajar.
    • A alguien le importa lo que planteamos?
    • El público a quién va dirigod sienten que tienen un problema que requiera solución?
    • Cómo está ahora solucionado el problema?
    • La solución actual no es óptima y hay motivos para cambiarla?

  • Y luego… está todo el tema de la filosfía LEAN… que da para otra entrada para otro día 🙂

 

¿Qué opinais? ¿Creéis que esto también es aplicable en el mundo de la farmacia hospitalaria, el hospital y la sanidad?

Estáis invitados a realizar cualquier comentario! 🙂

Resumen actividad de septiembre 2018

$
0
0

Otro mes en el que hemos vuelto a la carga, con pilas y compartiendo cualquier cosa que creemos que puede ser de interés.  Si tenéis cualquier sugerencia de mejora o tema que sería de interés compartir o tratar no dudéis en comentarnos en los comentarios del blog.

 

Apps en el día a día de la Farmacia Hospitalaria

$
0
0

Ayer día 26 de octubre tuvo lugar la 28a jornada de Hospitals Comarcals de Catalunya con el tema de Avanzando en competendias digitales. Tuve el honor de que pensasen en mi para realizar una presentación de resumen de apps que pueden resultarnos útiles en nuestro día a día, en colaboración con Juan Alfredo Montero. Fue un placer poder realizar esta sesión con él, y poder asistir a la jornada y conocer experiencias y a otros profesionales sanitarios (Juan Carlos Suárez, Adrián, los frikis Fernando Campaña y Oscar Macho, Francesc Garcia Cuyas, Teresa Arranz,…) que están en el mundo de las redes sociales profesionales. También fue un placer coincidir con muchos profesionales de la Farmacia Hospitalaria que hacía tiempo que no veía 🙂

A continuación os dejo colgada la presentación tal como os comentamos, para que os la podáis descargar y compartir. Y recordad a Office Lens 🙂

Estamos al día? (5) Repasando algunos conceptos twitteados en los últimos 30 días (con retraso…)

$
0
0

Tiempo! Es lo que nos falta a muchos para hacer todo los que nos gustaría… y este mes pasado se nos ha tirado el tiempo encima entre obligaciones profesionales, congreso, cursos y presenaciones (como la de apps de interés en farmacia hospitalaria)… y este mes pasado el repaso de aspectos twitteados lo hacemos de un periodo de 30 días y con cierto… pero la intención es continuar haciéndolo cada 15 dias…

A continuación encontraréis el test, esta vez con unas pocas más preguntas de los habitual (15 en lugar de 10). Espero que os resulte de interés, y si tenéis cualquier sugerencia o comentario no dudéis en añadir un comentario al post.

Podéis realizar el test a través de este enlace o consultando al final de la entrada.

Saludos! 🙂

Resumen de noticias de interés tuiteadas en los últimos 15 días :)

$
0
0

Adjuntamos un resumen a modo de examen de 12 preguntas (dos realmente no las considero como tal… es para conocer la existencia de algún recurso o de una cosa graciosa compartida) con algunas noticias o revisiones compartidas durante la primera quincena del mes de noviembre.

Si tenéis cualquier sugerencia o queréis compartir algo, no dudéis en comentar el post o escribirnos un mensaje directo a nuestra cuenta de twitter.

 


Estabilidad de fármacos termolábiles fuera de nevera

$
0
0

Hace ya años recopilé una serie de artículos y recursos donde se abordaba el problema de qué hacer con los medicamentos en caso de haber sido sacados de la nevera unas horas (por ejemplo, sube a sala y acaba de nuevo en la farmacia en las temidas devoluciones). Dichos artículos eran de los años 2010, por lo que encontramos que existe alguna evidencia adicional o algún artículo ya no está disponible. Por ello os vuelvo a adjuntar una serie de artículos de interés sobre el tema que esta vez alojaré en los servidores de la página web con objeto de que no se pierdan (si por cualquier motivo el autor quiere que los retire por cualquier motivo, únicamente es necesario que me lo comente).

Así mismo, si tenéis algún otro recurso, no dudéis en comentármelo en el apartado de comentarios.

Estabilidad de los medicamentos termolábiles ante una interrupción accidental de la cadena de frío - Fcia Hospitalaria 2014
Conservación de Medicamentos Termolábiles (H. Virgen de la Arrixaca)
Medicamentos Termolábiles - Hospital General La Mancha Centro 2011

Enlace

 

Medicamentos termolábiles. Protocolo de actuación en la rotura de la cadena de frío (Fcia Hospitalaria 2011)
Guía de consulta rápida del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Segovia (2009)
Guía del Hospital Son Espases (2009)
Hospital Universitario 12 de Octubre publicado en Ars Pharm 2006

 

Enlace

 

Table revisión HSCSP

Pendiente revisión definitiva

Enlace

¿Nos ayudas a mejorar?

$
0
0

¿Nos podéis ayudar a mejorar? Adjuntamos una breve encuesta para ajustar contenidos que os puedan ser de interés. Os estaremos eternamente agradecidos si podéis dedicar 5 minutos a responder a estas preguntas.

Gracias!

Estamos al día? (4) Repasando algunos conceptos twitteados en los últimos 15 días

Reflexiones aplicables del “mundo emprendedor” a la Farmacia Hospitalaria

$
0
0

Tras leer algún que otro libro de emprendedores y mba’s te encuentras que hay conceptos o ideas que se van repetiendo y en los que quizá uno no ha pensado. Aunque está enfocado a las empresas como tal, algunos se pueden llegar a aplicar en nuestro día a día de la farmacia hospitalaria. A continuación os comparto alguno de estos aspectos que también deberíamos tener en cuenta en nuestro mundillo (según mi modesta opinión, claro está) que seguramente son muy básicas, pero que nunca está de más tenerlas en mente.

  • Conoce bien y entiende cuales son las necesidades que tiene “el cliente” (qué buscan, que valoran, …). En este caso puede ser tanto el paciente, como enfermería o como la dirección del hospital. Está muy bien intentar empezar iniciativas y tener ideas, pero si éstas se ajustan a las necesidades de alguno de estos actores, seguramente tendrán mejor aceptación.

  • Muchos de los proyectos fracasan porque a nadie le interesa. Está relacionado con lo anterior, pero no te olvides de este concepto. Se pueden desarrollar ideas, proyectos o programas que sean “de 10”. Bien realizados, con correcta metodología, muy completos, etc Pero en el caso que éste no interese, acabará en nada.

  • Es interesante la realización de un mínimo proyecto viable. Un proyecto a mínimos como “prueba piloto” para ver que se cumplan los puntos anteriores y en base a la respuesta que se obtenga acabar de optimizarlo y mejorarlo. Es mejor invertir 3 meses en hacer algo más precario y ver la reacción y recibir propuestas de mejora, que no dedicar 12 meses a hacer algo que sea perfecto técnicamente pero no contemple las necesidades que luego sean necesarias.
  • Si tenemos una posible solución a un problema es interesante hacer las entrevistas solución-problema, donde se habla con un número representativo de “clientes” y se hacen las preguntas adecuadas de forma que acabas aprendiendo sobre el proyecto. Puede ser que aquí sea cuando “muera” el proyecto… Puede ser que el público a quien vaya dirigido no esté interesado en lo que vamos a trabajar.
    • A alguien le importa lo que planteamos?
    • El público a quién va dirigod sienten que tienen un problema que requiera solución?
    • Cómo está ahora solucionado el problema?
    • La solución actual no es óptima y hay motivos para cambiarla?

  • Y luego… está todo el tema de la filosfía LEAN… que da para otra entrada para otro día 🙂

 

¿Qué opinais? ¿Creéis que esto también es aplicable en el mundo de la farmacia hospitalaria, el hospital y la sanidad?

Estáis invitados a realizar cualquier comentario! 🙂

Resumen actividad de septiembre 2018

$
0
0

Otro mes en el que hemos vuelto a la carga, con pilas y compartiendo cualquier cosa que creemos que puede ser de interés.  Si tenéis cualquier sugerencia de mejora o tema que sería de interés compartir o tratar no dudéis en comentarnos en los comentarios del blog.

 

Viewing all 150 articles
Browse latest View live