Becas BPS de Farmacoterapia
La SEFH, en colaboración con Vifor Pharma, vuelve a convocar becas de preparación para el BPS de farmacoterapia. Si queréis más información sobre qué es el BPS, qué esfuerzo supone, que formas de...
View ArticleFelicidades a los nuevos residentes! :) Y para celebrarlo… La Guía de...
Ayer se resolvió la adjudicación de plazas de farmacéuticos internos residentes para el período 2017-2020. Tras mucho esfuerzo y nervios, por fin tienen asignado el hospital en el que se formarán y...
View ArticleGuía de supervivencia para el R1 (1): “Cómo estar al dia”
Tras haber estudiado horas y horas y haber aprendido mucho sobre fisiopatología, farmacología y farmacoterapia, empieza una carrera de fondo que va a durar muchos años. Mantenerse al día. Tocará...
View ArticleGuía de supervivencia del R1 (2): Administración de fármacos
Uno de los principales aspectos que pueden consultarnos son aspectos relacionados con la administración de fármacos. Dentro de este tema nos podemos encontrar con dudas respecto a: ¿Cómo se administra...
View ArticleGuía de supervivencia para el R1 (3): “Cómo mejorar las búsquedas en Google”
¿Qué os voy a explicar sobre google? Seguro que pensáis que lo sabéis todo… Pero, por si a caso, continuad leyendo… Puede paracer muy básico… pero cuando buscamos un tema en el buscador más utilizado...
View ArticleRevisión de la medicación: a proposito de un caso
Presentamos un breve caso clínico simplificado para valorar la medicación del ingreso. Se propone a modo de ejemplo algunos aspectos a tener en consideración, algunas posibles recomendaciones. Y al...
View ArticleGuía de supervivencia para el R1 (IV): Cómo realizar búsquedas en Pubmed
Pubmed es un buscador desarrollado por el NCBI en la National Librery of Medicine. Se trata de una base de datos de información bibliográfica donde se encuentra información relacionada con las...
View ArticleBasic Clinical Pearls: Antibióticos antipseudomona
Pseudomona es una bacteria gram negativa. Entre sus características de identificación destacan ser oxidasa positivo y aerobios estrictos. Una de las especies más importantes es P. aeruginosa, patógeno...
View ArticleGuía de supervivencia para el R1 (V): Nociones básicas del espectro...
Uno de las principales lagunas con las que se suele empezar la residencia es el tratamiento y el espectro de acción de diversos fármacos antimicrobianos. Como a nivel de preparación del FIR, no...
View ArticleDomingos ociosos: Ted Talks Ben Goldacre – Battling Bad Science
Soy un fan de las charlas disponibles en TED Talks. Si os dedicáis a bucear entre las distintas publicaciones podemos encontrar videos sobre temas que nos pueden ser de utilidad en nuestro día a día...
View ArticlePreparándote el BCPS? Visítanos regularmente!
Continuando con una de las funciones de compartir contenidos y ayudar a quién se presenta a algún examen… añadimos una nueva sección con breves preguntas que pueden ser de utilidad para preparar el...
View ArticleCómo se debe administrar Cidofovir?
Cidofovir es un agente antiviral con acción contra herpes virus, virus varicela-zoster, citomegalovirus, virus Epstein-Barr, Adenovirus, Papilomavirus y Poliomavirus. La pauta posológica habitual para...
View ArticleCáncer: Está bien ser un cobarde
Esta entrada es una traducción-resumen de un artículo publicado en la revista Time de agosto. Me pareció interesante, y una visión algo diferente a los mensajes que muchas veces nos llegan. Existe una...
View ArticlePerlas clínica BCPS: Cirrosis
Signos y síntomas Daño en el higado causado principalmente por hepatitis o alcoholismo. Se puede observar una elevación del INR (en el higado se sintetitzan los factores de coagulación). Especialmente...
View ArticleFármacos que prolongan el intérvalo QT – aspectos a tener en cuenta
Una de las interacciones con la que nos podemos encontrar al analizar un tratamiento es el riesgo de prolongación del intervalo QT. Muchas veces nos encontramos dicha notificación, pero no siempre...
View Article